Hoy vamos a tratar el tema de las metas y los objetivos que nos ponemos en la vida y para eso vamos a remitirnos al libro De víctima a protagonista a las páginas donde se trata el tema de las metas en sus diversos aspectos. Hoy en especial quiero tratar uno de los aspectos más importantes en las metas que es una característica que encuentro en aquellas personas a las que les cuesta y tienen dificultades para lograr determinados objetivos y metas prácticas de su vida.

Las metas deben tener una fecha de cumplimiento concreta y efectiva

Esta característica importante que encuentro en las personas es que las metas que se han propuesto no tienen una fecha de cumplimiento efectiva. Cuando una meta que nos proponemos no tiene una fecha de cumplimiento puesta por nosotros mismos, queda como «en el aire» y este «estar en el aire» dificulta que nosotros asumamos un compromiso diario para alcanzar esa meta.

Veamos algunos ejemplos para tratar de entender esto:

El otro día una de mis hijas me decía que quería comprarse un vestido para una fiesta, algo típico de señoritas.

Ella es una adolescente entrando en una edad más madura, entonces yo le pregunté:
-¿Vos te querés comprar un vestido?, ¿Tenés trabajo?, ¿Estás ahorrando?
A lo que su respuesta fue: -No.
Entonces le hice otra pregunta:
-¿Para cuándo querés comprarte el vestido?, ¿Cuál es la fecha de cumplimiento del objetivo que vos te pusiste?
Su respuesta fue:
-Cuando pueda.

Esa respuesta implica que no hay una fecha de cumplimiento, dado que ella no dijo que va a ahorrar así dentro de tres meses se compra ese vestido que tanto le gusta. Lograr las metasCuando uno pone una fecha de cumplimiento concreta automáticamente comienza día a día a asumir un compromiso muy elevado para alcanzar la meta en esa fecha precisa. Pero: ¿Por qué no ponemos una fecha de cumplimiento? Porque sabemos que si ponemos una fecha tenemos que comprometernos en un esfuerzo diario, y a veces como no queremos esforzarnos, ponemos metas en el aire, es decir, sin fecha de cumplimiento. El problema es que las metas y los objetivos grandes o pequeños de la vida, sin fecha concreta de cumplimiento, están en el aire y es bastante difícil que los podamos alcanzar. Esta es la característica de la que le hablaba al principio, la cual encuentro en todas las personas que tienen dificultades para alcanzar sus metas.

Una reflexión personal

Analice este tema en usted mismo, vea qué hábitos y metas tiene hace rato en su vida dando vueltas y que no ha alcanzado aún y vera que, de algún modo u otro, esas metas que no terminan de lograrse ni de alcanzarse nunca, no tienen una fecha cierta y concreta de vencimiento. Por ejemplo, personas que están eternamente escribiendo un libro, una canción, que están eternamente siguiendo una carrera universitaria, un curso y nunca lo terminan. Póngale fecha realista, pero que esa fecha usted la tenga anotada en un papel y que la tenga a la vista todos los días. Eso es, para cualquier tipo de meta y objetivo, una de las cosas que más lo va a ayudar.

Después, en función de las vicisitudes de la vida, usted puede cambiar esa fecha. No todos los días, pero si la cambia, cámbiela por una fecha que usted tenga escrita y, si es padre, enséñele esto a sus hijos ya que es muy importante porque ellos tienen muchas metas e ideas pero que están todas en el aire, por eso nunca terminan de concretar nada. Este mes tocan la guitarra, al mes siguiente la batería y así sucesivamente porque no tienen objetivos, y si los tienen, entonces no tienen una fecha de cumplimiento.

Por ejemplo, otro caso preguntando a un adolescente:
-¿Querés aprender a tocar la guitarra?
-Si, como Cerati.
-Perfecto, ¿Y para cuando querés tocar como Cerati?
-¿Cómo para cuándo?
-Sí! ¿Cuánto tiempo crees que te va a llevar?
-…y un año.
-Bueno, si hoy es primero de Junio entonces para el primero de Junio del próximo año tenés que saber tocar como Cerati, ¿Estamos de acuerdo?
-Sí.
-Anotalo en un papel y tenelo a la vista todos los días, así vas a ver como eso de por sí pone en movimiento una serie de mecanismos y de compromisos que van a favorecer a la persona para que cumpla con ese plazo de tiempo que se propuso.

Otro ejemplo, un caso típico son las parejas que dicen que se van a casar pero no saben cuándo. Esas parejas no se casan nunca porque no hay un objetivo concreto. ¿Cuáles son los que hacen lo que tienen que hacer y el esfuerzo necesario para lograr su objetivo? Los que tienen una fecha. Esto pasa en las parejas que se proponen casarse dentro de tres o cinco años, entonces esos años son un movimiento en pos de un compromiso para alcanzar esa meta. Pero si la meta no existe, entonces no hay esfuerzo cotidiano, no hay compromiso.

Todos estos temas los tratamos con mayor profundidad en nuestro libro De víctima a protagonista que trata de ilustrar muchos de los mecanismos que usamos las personas que nos dificulta avanzar y progresar en la vida.

Mi nombre es Hugo Landolfi soy filósofo. Otros campos de mi investigación son la pedagogía y la psicología, integradas ambas a la filosofía. Es decir, soy una persona que busca, en el trabajo y en la vida, crear un contexto de calidad a la educación y la psicología para mejorar el bienestar de los individuos y las comunidades. En mi caso, quisiera inculcar y capacitar a compartir sabiduría y arte en el mundo académico, profesional y personal.

En una época de incertidumbre, mi objetivo es ayudar a las personas a ganar claridad en su forma de pensar, hablar y actuar. Me especializo en enseñar el poder de la vida consciente. Al conectar profundamente con otros en la vida y el trabajo, podemos crecer y aprender juntos. También estoy disponible como consultor para ayudar a equipos y a las empresas a tener claro su propósito y sus valores, y a establecer objetivos claros y pasos de acción para alcanzarlos.

Mis libros pueden ser conocidos aquí: https://hugolandolfi.com/libros.html

Comparte tus comentarios o realiza una consulta:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Gracias profesor Hugo, por sus valiosas reflexiones, me agrada mucho escucharlo y veo que todavía me queda mucho por aprender, bendiciones y saludo especial…

    1. Gracias Angeles por tus generosas y amables palabras. Me pone muy contento que puedas aprender algo mediante estos humildes videos. Saludos.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}