Hoy vamos a tratar un tema de vital importancia para el desarrollo y el crecimiento personal, ¿Por qué es importante que las personas lean, estudien y profundicen los temas que les interesan, no solamente durante el tiempo de estudio que hay en la vida de una persona que es la primaria, la secundaria y en muchos casos la universitaria, sino durante toda la vida?

La importancia de la lectura en el desarrollo y el crecimiento personal

Uno de los problemas que observo es que la mayoría de las personas estudian por obligación sin encontrarle ningún sentido a lo que aprenden durante la primaria, la secundaria y, muchas veces, en la universidad. Cuando estudiamos sin querer realmente estudiar o sin que sea una decisión virtuosa nuestra, es decir, por obligación, porque nos tenemos que recibir o porque nos mandan nuestros padres, realmente no aprendemos mucho, porque no lo hacemos con interés y no estamos apasionados por eso que estudiamos. El tiempo real en el cual una persona realmente puede comenzar a aprender es, obviamente en cualquier momento de su vida, pero especialmente durante los tiempos de madurez, es decir, los tiempos que siguen a la conclusión de los estudios formales en la secundaria o en la universidad.

El estudio luego de la escuela

Tristemente veo cada vez más que las personas, luego de terminar sus estudios secundarios o universitarios, no siguen leyendo o aprendiendo, o tomando cursos o perfeccionándose, como si ya supieran todo lo que hay por saber. Muchas veces estas personas, en lugar de alcanzar el éxito, se encuentran con problemas, con dificultades en la vida, no pueden progresar, se encuentran estancadas o avanzan muy lentamente, justamente porque no incorporan a su vida nuevas teorías, nuevos pensamientos que los puedan ayudar a progresar y a avanzar. Evidentemente, se encuentran en un círculo vicioso porque están en una situación problemática, por supuesto más allá de las circunstancias que puede haber y que son completamente entendibles. Toda situación problemática tiene una faz, es decir, una parte o una cara, que va más allá de las circunstancias, pero lo importante aquí es lo que la persona hace con esas circunstancias. Aunque a veces no podamos cambiarlas, lo que si podemos cambiar es nuestra actitud frente a ellas.

Pero a veces las actitudes nuestras son las mismas, es decir, no las cambiamos y eso es, en parte, lo que nos mantiene congelados y permanentemente envueltos en problemas y dificultades que no podemos terminar de solucionar. El problema es que no aprendemos, no leemos, no incorporamos nuevo conocimiento para poder tomar una actitud diferente a pesar de las circunstancias. A veces queremos mejorar en el trabajo o en nuestra vida profesional, pero no aprendemos nada nuevo para poder hacerlo, lo cual no lleva a colocarnos en una contradicción que nos va a acompañar durante toda la vida. Muchas veces nos encontramos con dificultades en nuestra vida pero, nuestro verdadero problema es que no aprendemos ni estamos abocados al aprendizaje o a la lectura de libros o cursos que realmente nos puedan dar una visión más amplia para así poder comenzar a encontrar una salida y actitudes diferentes a lo que veníamos haciendo.

Tiempo de reflexión

Esta pequeña charla tiene como finalidad ayudarle a reflexionar sobre estos temas, a mencionarle que es importante que usted lea, aprenda, estudie, tome cursos durante toda su vida porque, de este modo, va a poder mantener un ritmo adecuado de progreso y de evolución en su vida más allá de las circunstancias problemáticas que puedan aparecer.

Tomar este tipo de actitudes implica siempre tener un haz en la manga dado que leer, estudiar no va a llevar a estar cada vez más preparados para poder afrontar las dificultades que se nos van presentando de un modo cada vez más eficiente.

Nada de esto va a impedir que aparezcan dificultades en su vida, pero lo que va a favorecer el estudio y la lectura constante durante toda su vida es que usted sea cada vez más versátil para superarlos y para darle la verdadera dimensión que tienen a cada uno de estos problemas. Si usted tiene dificultades personales, relacionales, en el trabajo o laborales, le sugiero que estudie, profundice y que lea libros relacionados con los temas que lo pueden ayudar a salir de ese estancamiento en el que se encuentra. Aprenda actividades nuevas, aprenda a realizar cosas nuevas que le brinden un abanico mucho más grande de posibilidades de las que hoy tiene y, de esa manera, empezará paulatinamente a salir de las dificultades y a progresar en la vida. Nada es mágico, sino que todo requiere de su esfuerzo y su compromiso.

Video TelevisiónObviamente, es mucho más fácil sentarse a ver televisión que sentarse a leer un libro o tomar un curso, lo cual requiere de un esfuerzo sostenido, pero los mejores resultados en general están más relacionados con la gente que puede comprometerse a realizar un esfuerzo sostenido y además, un tema importante, también a realizar la inversión monetaria que implica, por ejemplo, la de adquirir un curso que puede darnos una nueva salida laboral o brindarnos herramientas de gran valía para la vida. Mucha gente dice «no tengo dinero», pero cuando una persona lo dice y se está refiriendo a un libro o a un curso que tiene que comprar para mejorar su propia vida, lo que está diciendo en el fondo es «Yo no valgo como persona la inversión que estoy considerando hacer sobre mí misma», es decir, si yo digo que no tengo dinero para tomar un curso que me puede enseñar determinadas cosas o para comprar un libro que me puede ayudar a salir de mi estancamiento, lo que estoy diciendo es que yo como persona no valgo esa cantidad de dinero para invertirla en mi persona a través de un proceso educativo. Así que, cuando usted dice que no tiene dinero, no se lo está diciendo a aquella persona que intenta ofrecerle o venderle algo, sino que se lo está diciendo a usted mismo y se está condenando, de alguna manera, a mantenerse en el estado en el que se encuentra sin poder encontrar mayores opciones para su vida.

Estas son solamente unas palabras para reflexionar sobre un tema que habitualmente no se trata pero que es muy importante para poder progresar a un ritmo sostenido en la vida sea en el ámbito en el que sea.

Mi nombre es Hugo Landolfi soy filósofo. Otros campos de mi investigación son la pedagogía y la psicología, integradas ambas a la filosofía. Es decir, soy una persona que busca, en el trabajo y en la vida, crear un contexto de calidad a la educación y la psicología para mejorar el bienestar de los individuos y las comunidades. En mi caso, quisiera inculcar y capacitar a compartir sabiduría y arte en el mundo académico, profesional y personal.

En una época de incertidumbre, mi objetivo es ayudar a las personas a ganar claridad en su forma de pensar, hablar y actuar. Me especializo en enseñar el poder de la vida consciente. Al conectar profundamente con otros en la vida y el trabajo, podemos crecer y aprender juntos. También estoy disponible como consultor para ayudar a equipos y a las empresas a tener claro su propósito y sus valores, y a establecer objetivos claros y pasos de acción para alcanzarlos.

Mis libros pueden ser conocidos aquí: https://hugolandolfi.com/libros.html

Comparte tus comentarios o realiza una consulta:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Muy didactico y bien explicado, y es verdad, uno debe instruirse durante toda la vida y ser mas culto lleva a obtener mayores oportunidades en la vida. Buen video.

    1. Gracias Jorge por tus palabras. Es cierto lo que comentas: toda la vida debe ser un camino para el desarrollo personal a través del estudio. Hasta pronto!

      1. estoy leyendo cada una de las lecciones, y voy a releerlas, me parecen que son muy buenas. No son cosas nuevas, pero son esas cosas q nos olvidamos todo el tiempo, justamente porque son simples pero tan importantes, gracias!!!

  2. La instrucción nunca termina, nacemos aprendiendo y nos vamos de este plano también aprendiendo. lo importante es cuanto asimilamos y ponemos en práctico lo que aprendemos. Muy buena la información, gracias por compartirlo.

    1. Tal cual Susi. Uno de las equivocadas ideas que nos transmite el sistema formal de educación es que la educación solo se da dentro del mismo y no apunta a algo que es muy importante: la auto educación a lo largo de toda la vida. Te agradezco el comentario, hasta pronto.

    1. Gracias Mary por tu comentario. A mi manera de ver, nunca tenemos que dejar de leer ni de estudiar. Toda la vida es un aprendizaje. Saludos.

  3. ORLANDO CANO REALMENTE MUCHAS VECES PENSAMOS QUE YA SABEMOS CASI TODO ESPECIALMENTE CUANDO SE LLEGA ALA VEJEZ PEO SOY CONSIENTE QUE LEER NOS PUEDE LLEVAR A HACER LA VIDA MAS FÁCIL SALUDOS

    1. Buen día Orlando, la lectura y el estudio constante nos ayudan a incorporar teorías y conocimientos que nos ayudan a ver la realidad de modos diferentes. A veces, cuando estamos atascados en la vida y no logramos progresar, se debe a que siempre pensamos del mismo modo porque, al no leer y no estudiar, no incorporamos nuevos conocimientos que nos ayuden a ver los problemas de un modo nuevo, modo que nos permita encontrarle una solución o una salida. Hasta pronto!

  4. Cuanta verdad, Profesor Hugo, tristemente en ocasiones nos estancamos lo que ya tenemos, gracias por sus valiosas aportaciones, que me ayudan mucho en todas las áreas de mi vida, gracias, bendiciones y saludo desde México..,

    1. Gracias Angeles por tus palabras y por sus agradecimientos. Me pone muy contento que le sea de ayuda dado que esa es la finalidad. Hasta pronto.

  5. me sentí 100% identificada, en cuanto a estudiar por obligación, así fue mi caso. Recién al terminar la secundaria empecé a estudiar lo que me gustaba, y en la madurez empecé con libros de autoayuda que me han dado herramientas para ver las cosas de otro modo y sigo hasta ahora cada vez mejorando en mi vida en todos los aspectos porque ahora tengo «armas» que me permiten estar, ser, y vivir mejor. Gracias profesor, siempre un gusto tener videos suyos. Se aprende mucho.

    1. El estudio por obligación es, lamentablemente, el caso de todos lo que hemos pasado por el sistema forma de educación pues uno de los pilares del mismo se basa en dicha obligatoriedad. Saludos.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}