Gabriel Rolón nació en noviembre de 1961 en La Matanza, Argentina, y es un escritor, conductor de radio, psicoanalista, músico y actor argentino. Es uno de los psicoanalistas más populares de Argentina y ha escrito varios libros, entre ellos Historias de diván. Los casos presentados en este libro se utilizan en universidades de Argentina, Paraguay, España y Brasil para el aprendizaje del psicoanálisis clínico. Además, la serie de televisión basada en esta novela es también una de las producciones más vistas de Canal + España.
Es un artista excepcional que sabe hacernos sentir emociones y pensamientos en los que normalmente ni siquiera pensamos. Sabe cómo emocionarnos, y se pueden aprender muchas cosas de su arte.
Video: ¿Por qué sufren los hombres?
Gabriel Rolón nació en una choza en La Ferrere, vivió su infancia en un contexto muy humilde, pasando por diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Tiene dos hijos: Lucas y Malena.
Su actividad académica
Cuando terminó el colegio secundario, ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas. Más tarde abandonó esa carrera y la sustituyó por la de psicología.
Se especializó en psicoanálisis y también ha difundido esta disciplina desde su actividad académica y su intensa participación en los medios de comunicación. Ha sido ponente en el Congreso Mundial de Psicoanálisis organizado en 2012 en Ciudad de México. En 2013, impartió sesiones de formación en la Universidad PUCRS de Porto Alegre, y es invitado regularmente por universidades locales y extranjeras a participar en actividades y a impartir seminarios sobre psicoanálisis clínico. Escribió su primer libro desde el psicoanálisis: Historias de diván. Fue un inusual éxito de ventas en Argentina. Han pasado más de diez años desde que salió, y se vendieron 300.000 ejemplares y, como homenaje, se reeditó la edición definitiva con un relato inédito. Se publicó en Francia, México, España, Brasil, Bulgaria, Alemania y Uruguay, y ya es un fenómeno en esos países.
En el año 2012, Gabriel Rolón publico la primera versión de Encuentros (El lado B del amor). Fue el libro más vendido en Argentina durante el año y una versión definitiva y ampliada se publicó en el año 2016. Su adaptación teatral, dos años después, fue inmediatamente una de las obras más populares de Buenos Aires.
Video: El amor y el humor le dan sentido a la vida
Su carrera:
Durante sus estudios se formó en el campo del psicoanálisis y dedicó su actividad a la Psicología Clínica, especialmente en el tratamiento de neurosis, psicosis y perversiones. Durante 14 años trabajó con Alejandro Dolina en el programa de radio "La venganza será terrible" hasta que dejó el ciclo en 2007 para dedicarse a otros proyectos.
Gabriel Rolón trabajó como columnista en varios programas de radio y televisión. Tuvo su propio programa en televisión llamado "Terapia (sesión única)". También condujo "Noche de Diván", en Radio Mitre, por lo que recibió la primera mención en el premio que otorga la Universidad de Buenos Aires por su difusión cultural y científica.
Entre los años 2006 y 2007, realizó varios talleres para profesionales de la salud mental. Además de sus logros profesionales y académicos, también es conocido por su faceta artística: es actor y cantante, y ha participado en varias obras de teatro musical. Por ejemplo, como actor y cantante, participó en la opereta Lo que me costó el amor de Laura.
Hoy, continúa con la práctica clínica del psicoanálisis.
Sobre sus aportes
Si hablamos de sus libros, a lo largo de su carrera ha publicado varias recopilaciones de historias relacionadas con la psicología, y han ido ayudando a mucha gente. Sus libros son obras muy importantes que gozan de muy buena reputación.
A través de la lectura de los libros de Gabriel Rolón no solo se aprende mucho, sino que también te pueden ser útiles para reflexionar y también para sobrellevar situaciones de la vida.
10 frases de Gabriel Rolón:
"Toda relación amorosa hace que supongamos que el otro tiene valores que nadie más posee": Cuando nos enamoramos tendemos a pensar que la otra persona tiene valores e intereses que nadie más posee. Asumimos que él o ella es la única persona perfecta para nosotros. Pero cuando nos decepcionamos de nuestra pareja sentimos que hemos perdido lo mejor del mundo. A medida que fui creciendo me di cuenta de que esa era una visión muy corta. Porque en mi opinión, la media naranja no existe, todos tenemos defectos y virtudes, y tenemos que aprender a vivir con ello para poder relacionarnos de la mejor manera posible con los demás.
"A veces el tiempo y la memoria cambian un poco las cosas": El tiempo y la memoria pueden marcar la diferencia, ya que podemos ver las cosas con otros ojos y una nueva perspectiva.
"Los psicólogos también son humanos y todos tenemos una historia, ¿No?": Todos somos humanos. Todos tenemos una historia, y una vida: incluso los psicólogos. Las personas tenemos diferentes valores y creencias. Nuestra propia historia habla de quiénes somos, en qué creemos, y por qué hacemos lo que hacemos. Cada uno de nosotros es único y fascinante.
"Dos sujetos que utilizan exactamente las mismas palabras pueden decir dos cosas muy diferentes": Dos personas que utilizan exactamente las mismas palabras pueden estar diciendo cosas completamente diferentes, por lo tanto para tener una buena comunicación con los demás es fundamental no dar por sentado que quiso decir una persona con aquello que dijo. Si estamos en duda, podemos preguntarle ¿A que te referiste con esto que dijiste?
"Cada analizante trae con él un jeroglífico, algo que se oculta y que desde su escondite se resiste a salir a la luz. Mi deber es ayudarlo a descifrarlo, y para llevar adelante esa misión dispongo nada más que de tres armas: el paciente, el analista y la palabra": Podemos pensar que cada paciente va a su psicólogo porque no sabe lo que le pasa, o no sabe como solucionar ciertas situaciones de su vida. Entonces, lo que dice el autor es que cada paciente trae consigo algo que está oculto y que se resiste a salir a la luz. Por lo tanto, el trabajo del psicólogo es ayudarle a descubrirlo, para así poder reducir su padecimiento.
"Los celos, antes que nada, son un modo enfermo de relacionarse. Un indicador de inseguridad y algo con lo cual hay que tener cuidado, porque de ningún modo señalan la presencia de un gran amor por el otro, sino la falta de amor por uno mismo": El amor es algo grandioso; sin embargo, los celos no nos traen nada bueno. No representan el amor, sino la falta de amor. Una persona celosa suele sentirse insegura, y esta inseguridad hará que se relacione con los demás de forma poco saludable. Por lo tanto, trabaja en mejorar en ti mismo, para que los beneficios que obtengas en tu crecimiento personal, se vean plasmados en tus relaciones.
"Porque la clave del amor, como me dijo alguna vez mi analista, está en reconocer los defectos del otro y preguntarse sinceramente si uno puede tolerarlos sin estar todo el tiempo protestando, y ser feliz a pesar de ellos": La clave para el amor es reconocer los defectos de los demás (y los nuestros). Debemos ser felices con ellos aunque sean imperfectos, y seguir amándolos de todos modos.
"Si uno no quiere perder el eje en la vida, no debe olvidar nunca de dónde viene y quién es": No importa cuánto dinero tengas, cuánta gente conozcas o lo que hagas. Si no sabes quien eres, cuales son tus valores, aquello que es importante para ti, tu propósito en esta vida, y demás, siempre estarás perdido.
"Podemos imaginar la función del analista como una pantalla sobre la cual el paciente proyecta sus temores, sus enojos e incluso sus deseos": Podríamos pensar aquí en los juicios de valor que le hacemos a los otros. Este es un tema fundamental, tema que tratamos ampliamente en nuestro curso de Liderazgo y Maestría Personal. El tema de los juicios hacia los demás es fundamental porque cuando emitimos un juicio de valor no hablamos en realidad del otro ( es decir, a quien esta dirigido el juicio de valor) sino de nosotros mismos: de nuestras limitaciones, estados emocionales, etc.
"Dejemos de pedirle tanto al amor, pedirle tanto nos lleva necesariamente a la frustración. Hay que ser un poco más sanos a la hora de amar. El amor no lo puede todo": Todos tenemos que ser un poco más sanos en cuanto a nuestras expectativas de amor. Es importante que cuando tengas una relación amorosa, seas compasivo y comprensivo. Nadie es perfecto, todos tenemos puntos fuertes y débiles, y es importante aprender a vivir con nuestras imperfecciones y ser capaces de relacionarnos con otras personas de forma sana y cariñosa.
Sus libros:
10 Libros esenciales del Lic. Rolón
1) Historias de diván
Gabriel Rolón inició una nueva aventura. Un viaje único con la publicación de Historias de Diván. Un viaje que no sólo lo convertiría en uno de los escritores más vendidos de la Argentina, sino que le permitiría llevar adelante una misión que se propuso desde el principio: sostener el psicoanálisis en su lugar como disciplina capaz de transformar una vida, de dar alivio a quienes sufren el dolor. Hoy, mirando por el retrovisor, y en retrospectiva, han pasado muchas cosas: más de 300.000 ejemplares vendidos, traducciones, series de televisión, obras de teatro, congresos internacionales, etc.
2) Historias inconscientes
"Historias inconscientes", es el sexto libro del escritor argentino. El libro está publicado por la Editorial Planeta, y fue escrito en 2013. Este un libro que cuenta las historias del psicoanálisis que van desde las adicciones, la discapacidad, el incesto, la mentira, la culpa, una histeria severa y sufriente, y un amor desmedido.
Este libro fue presentado en Uruguay en junio de 2014. Fue el libro más vendido del mes en junio y julio de 2014, y ganó el Premio Libro de Oro en 2014, de la Cámara Uruguaya del Libro, por ser el más vendido del año en su categoría.
3) La voz ausente
La voz ausente es un libro en el que el autor presenta una trama incierta, un universo críptico y siniestro con sus propias leyes. El autor describe un mundo siniestro y misterioso, en el que las cosas no son siempre lo que parecen. Cuanto más cerca parece estar el mundo de una cierta calma, mayor es la tormenta que se avecina en lo inesperado.
4) Los padecientes
Este es el tercer libro del escritor argentino. Los Padecientes es una novela sobre un crimen, una mujer que busca ayuda (Paula Vanussi) y un psicólogo (Pablo Rouviot) movilizados por un objetivo, por doloroso que sea, de llegar a la verdad.
Este libro se publicó en otros países como España, Francia, México y otros. El libro se ha publicado en 20 idiomas y se han vendido más de 100.000 ejemplares en todo el mundo.
5) Palabras cruzadas
Palabras cruzadas: es una manera de describir un proceso de análisis: "como una sucesión de palabras que se cruzan a partir del dolor de un paciente y que, con el deseo, la claridad y el valor necesarios, pueden conducir al develamiento de una verdad capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto”, escribe el autor.
6) La respuesta está en ti: Encuentra la verdad y supera tus problemas
Encontrar la verdad puede ser complicado y difícil. Se recorre con sufrimiento y dolor. Pero, si se afronta correctamente, puede recorrerse con la satisfacción y la alegría que da saber que ese destino ha merecido la pena.
7) Cara a cara
Cara a cara es un libro que no reúne casos clínicos ni historias de ficción, y no es un libro de teoría: es un libro diferente, en el que el autor elige hablar consigo mismo, pensar en cada uno de los enigmas que le desvelan: el deseo, el desamor, la muerte, los hijos, la pasión, la felicidad, la memoria y el olvido, entre otros.
8) El duelo
En este libro, Gabriel Rolón habla de las perdidas. Este libro abarca la pérdida de todo lo que nos mantiene anclados a la vida: por ejemplo, el trabajo, una pareja, un hogar, etc. Por eso su nuevo libro se nutre de la mitología y la música, el cine y la literatura, los casos clínicos y la teoría analítica.
El libro es una mirada al sufrimiento y a los mecanismos que el psicoanálisis y el arte nos tienden como puentes para superar lo ausente. Y es que el duelo -y en esto Rolón es tan claro como firme- es una "guerra" íntima. Es una batalla épica, que nos transforma para siempre.
9) El precio de la pasión
El libro "El precio de la pasión" es una lectura obligada para los que aman la pasión: esa fuerza primitiva que grita en nosotros desde el principio de los tiempos.
10) Encuentros
Encuentros es el cuarto libro del argentino Gabriel Rolón. Encuentros (El lado B del amor), es un libro basado en una serie de conferencias, diálogos y charlas de café con el psicoanalista, comunicador y escritor Gabriel Rolón, sobre temas relacionados con el amor y todo lo que lo rodea. Las charlas se realizaron los sábados por la mañana durante tres años, en la notable librería y bar de Buenos Aires "Clásica y Moderna".
Referencias
Canal Oficial de YouTube de Gabriel Rolón
Bibliografía
- 2007: “Historias de diván” (Ocho relatos de vida), Planeta.
- 2014: “Historias inconscientes” (Vidas al límite), Planeta.
- 2018: “La voz ausente”, Emece.
- 2012: “Los padecientes”, Emece.
- 2009: “Palabras cruzadas” (Del dolor a la verdad), Planeta.
- 2011: “La respuesta esta en ti” (Encuentra la verdad y supera tus problemas), Planeta.
- 2015: Cara a cara” (La dimensión humana del análisis), Planeta.
- 2020: “El duelo” (Cuando el dolor se hace carne), Planeta.
- 2019: “El precio de la pasión” (Mitos e historias al filo de la vida), Planeta.
- 2013: “Encuentros (El lado B del amor)”, Planeta. 2017: El libro recibe su edición definitiva y aumentada.
0 comentarios